skip to main | skip to sidebar

nuestra AGUA es DE ORO

Vecinos del Chavascate en Defensa del Agua, el Ambiente y la Calidad de Vida

Ley de Bosques: UPC reafirma la necesidad del “consenso”

El bloque oficialista en la Unicameral brindó una conferencia de prensa y se refirió a la polémica en torno a la normativa. Volvió a apuntar a Cambiemos en el proyecto y sostuvieron “no estamos de acuerdo con la Mesa de Enlace”.
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

pronóstico de estos pagos

y algunos enlaces interesantes

no queremos inundarnos

CAMPAÑA “NUESTRA AGUA VIENE DE LAS CUENCAS”


http://ecoecounc.blogspot.com.ar/

AVINA

Estudio de Sergio Chiavassa y la Catedra de Geografia UNC

www.facebook.com/elzumbon

http://www.colectivosinfrenos.wordpress.com/

informe negativo del Defensor del Pueblo sobre la Ley de Bosques Provincial

Noticias de Andalgalá

HidroEcoLogía

O.R.O. Ordenamiento Territorial Participativo

Programas Educativos

Guillermo Lehmann corresponsal La Voz

la Univ de Cba y el Ambiente

+ bosques - uranio

ipoagua

ONU el agua es un ddhh

Noticias y Actividades

  • ►  2019 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
  • ▼  2017 (70)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (12)
    • ▼  enero (16)
      • juntada de firmas y movilizacon para participar en...
      • Ley de Bosques: UPC reafirma la necesidad del “con...
      • Feria y Encuentro Cultural en Ismeria - Agua de Oro
      • sigue Aumentando la Visibilidad de la Lucha por el...
      • Opinión de Federico Kopta del Foro Ambiental Cordo...
      • ¿que hace el gobierno nacional respecto a las inun...
      • tarde... el Informe del Banco Mundial que no llegó...
      • Picat de Sociedad Rural Jesus María entró a MEDIAR...
      • Pinón Fijo salió a bancar a Doña Jovita en la pele...
      • a ver, ¡ ATENCIÓN ! : Atahona, Jovita, Corral de B...
      • VIDEOs QUE DESCRIBEn ACCIONES DE LA ASAMBLEA DE VE...
      • “Detestan el monte porque les impide engordar sus ...
      • Ley de bosques:Cartez, con los tapones de punta co...
      • la Provincia acordó con los que cuestionaban el pr...
      • otra mancha para el IMPUTADO ex Secretario de Ambi...
      • Dic 2016 - Carta Circular de la CEPAL - Naciones U...
  • ►  2016 (33)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (1)
  • ►  2015 (52)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (55)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (39)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (14)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2010 (24)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (16)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2008 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)

afiche festival

afiche festival

declaracion AguadeOrina

Desde hace un tiempo un grupo de vecinos de Agua de Oro ocupados por el Medio Ambiente y en particular del lugar que elegimos para vivir vemos con preocupación una serie de emprendimientos en la zona que producirían alteraciones y desequilibrios con riesgo de impacto irreversibles.
La mayoría de estos emprendimientos priorizan los intereses particulares y mercantilistas en lugar del Bien común.
Estos acontecimientos han motivado juntarnos para informarnos, pensar, reflexionar y llevar adelante acciones que nos permitan a todos aprovechar los recursos que nos brinda la Naturaleza de una manera responsable.
Siendo evidente la problemática del Agua en todo el planeta y aprendiendo de la experiencia de poblaciones vecinas creemos se deben tomar serias e inmediatas medidas para en el futuro tener este vital elemento y no ser una comunidad “aguadeorina”.
Creemos que los emprendimientos inmobiliarios que se están planificando y desarrollando en la zona en particular 3 de grandes dimensiones: “Prados de la Rivera”, “Villa el Rosal” y “Candonga” afectaran directamente a nuestra Cuenca Hídrica: es decir el río, el conjunto de sus afluentes y los terrenos que desaguan en ellos.
Dichos emprendimientos cometieron múltiples irregularidades, y omisiones que en algunos casos se constituyen como delito como ser obstrucción de arroyos, desmontes irracionales además de falta de estudios de impacto ambiental o factibilidad de servicio entre otros.
Frente a estos acontecimientos, ante la falta de acciones de las instituciones a las que les correspondería intervenir que evidencian cierto desinterés o tal vez otros “intereses” es que enviamos notas a: Secretaria de Medio Ambiente, DIPAS, Municipalidad de Agua de Oro, Secretaría de Turismo ,cultura y medio ambiente, y Cooperativa de Servicios de Agua de Oro. Si bien es numerosa hasta el momento la participación de vecinos, invitamos a la gente interesada a conformar los diferentes comisiones de Trabajo y Estudio como el de Código de planificación urbana, Jurídica, Artística, Ecología, difusión, educación y articulación con escuelas y otras actividades que nos permitan Crecer Armónicamente respetando uno de los principales Derechos Humanos como es el Derecho Ambiental por ende a la Salud y Educación.
A los interesados en participar nos juntamos los miércoles 19 Hs. alternativamente en el camping municipal o el Club Social. Tambien pueden contactarse con nuestragua@gmail.com


Vecinos del Chavascate. Agua de Oro. Febrero 2008

PROPUESTA de Encuesta sobre el Agua y el Chavascate

  • Jornadas Nuestra Agua es De Oro - 23 de Marzo: Festival en el Club Social Agua de Oro
  • Edad Sexo Domicilio
  • Puedes agregar alguna opinión o pregunta.
  • Los árboles cumplen alguna función respecto al río? Si No NS/NC CÓMO? DONDE?
  • Los basurales pueden estar sobre cauces de agua? Si No NS/NC DONDE?
  • Se puede mejorar la limpieza en el río? Si No NS/NC CÓMO?
  • Se puede dejar basura a orillas del río? Si No NS/NC CÓMO?
  • Se debe permitir descarga de cloacas y sangrías en el río? Si No NS/NC PORQUÉ?
  • Falta cartelería para el mantenimiento limpio del río? Si No NS/NC CUAL? DONDE?
  • El agua del río debe ser potable? Si No NS/NC PORQUÉ?
  • Es importante cuidar el río? Si No NS/NC PORQUÉ?
  • El agua es importante para la vida? Si No NS/NC PORQUÉ?
 

Vecinos de Chavascate pasamos el verano cuidando el Agua y el Medio Ambiente




Vecinos de Chavascate pasamos el verano cuidando el Agua y el Medio Ambiente



La lucha de los vecinos de Chavascate no empieza hoy, a fines de octubre del 2007 escuchamos el sonido de las topadoras y empezamos a inquietarse.
Ese ensordecedor y desgarrante sonido, se llevaba la vida, y preparaba el terreno para los 380 lotes en el futuro Campo o Prado de la Rivera.
380 lotes, a los que se promete vivir en un espacio de arroyos y verde, Que en realidad se transforma en un campo con infinidad de lotes sin sombra y un arroyo “Suyataco” al que bloquearon totalmente su curso para acceder al loteo.
Los pedidos de informe y cartas con denuncias empiezan desde esa época.
Visitamos la Oficina de Catastro de Jesús María, allí esta el plano que muestra el loteo aprobado en 1980 denominado “Castelli”.
Asombrados llego a nosotros el boletín de la cooperativa de Agua de Oro, anunciando la aprobación del suministro de luz y agua para el campo- loteo “ Prado de la Rivera” con aprobación de DIPAS y ERSEP. ¿Por qué nos preguntamos Se aprueba el agua y la luz a campos-loteos y cientos de vecinos aún esperan el suministro?
El 23 de noviembre pedimos por nota informe a Dipas .
1) que verifique si de hecho ha aprobado el proyecto.
2) Denuncia: Bloqueo total del curso del arroyo “ Suyataco” para acceder al loteo.

También se mando carta al ERSEP. Para verificar si los permisos correspondientes fueron entregados a los titulares del loteo. El ing. Barrionuevo confirmó haber firmado la aprobación bajo el pretexto de tener la aprobación de Catastro de 1980.
Noviembre siguió siendo un mes de preguntas, y también le toco el turno al Intendente de nuestro Pueblo le pedimos informe a Carlos Belli, en relación a

1) la existencia del documento de aprobación y estudio de impacto ambiental por parte de la Agencia Córdoba Ambiente.
2) Existencia y aprobación de Agencia Córdoba Ambiente en referencia a las normas del plan Nacional de Lucha contra el Fuego.
3) Aprobación de la DIPAS por el bloqueo del Arroyo Suyataco.
4) Aprobación y existencia en la DIPAS del estudio de factibilidad para la fuente de agua para el proyecto inmobiliario
5) Aprobación de la Agencia Córdoba Ambiente para el desmonte.
6) Bomberos : ley de picada.
7) Vialidad Provincial: Camino de acceso al lot
eo

El 26 de Noviembre le enviamos una carta al Jefe de Bomberos Voluntarios de la Granja, por el potencial peligro de incendio que representa la inmensa acumulación de vegetación desmontada; Denunciamos telefónicamente a Agencia Córdoba Ambiente pidiendo inspección.
El 30 de diciembre las firmas de 100 vecinos avalan la denuncia ante la Dra. María Amelia Chiofalo, de la Secretaría de Medio Ambiente , de 3 emprendimientos inmobiliarios de grandes dimensiones, la obstrucción del arroyo Suyataco, el incumplimiento del Estudio de Impacto Ambiental, Estudio de Factibilidad de Fuente de Agua, Pidiendo UNA INTERVENCIÓN URGENTE, Y DETENCIÓN DE OBRAS.
El 12 de enero los vecinos mandamos cartas al sr. Arturo Visintini presidente de nuestra Cooperativa, sr Carlos Belli Intendente, al sr. Carlos Barale Secretario de Medio Ambiente de nuestra Municipalidad, y al Consejo Deliberante de Agua de Oro poniendo en conocimiento las cartas enviadas a Córdoba Ambiente y a DIPAS.
Al fin obtuvimos para el 11 de Marzo a las 11 AM una audiencia con el Dr Bertone titular de la Sub-secretaria de recursos hídricos ( ex DIPAS) .

Codigo de Planificacion Urbana - trabajo en comision

CÓDIGO DE PLANIFICACIÓN URBANA- REVISIÓN Y PROPUESTAS

CAPITULO IV: URBANIZACIÓN
4.1.1 “Toda urbanización, loteo o subdivisión debe ser presentada ante el municipio a los fines de estudio y aprobación por medio de la oficina técnica correspondiente.”

4.1.2 DEFINICIONES
Municipio: Extensión de terreno delimitada por el radio municipal.

Radio municipal: Línea poligonal cerrada dentro de la que queda comprendida el municipio.
Todo esto aparece en el plano oficial el municipio *¿Dónde está el plano adjunto?.Este plano es un documento fundamental que debería estar a disposición conjuntamente con el código.

Espacio verde: terreno destinado para plaza pública, plazoleta, canales de riego, playas de estacionamiento y o cualquier otro uso público. *¿!!!!!!!!? *En este item es necesario redefinir espacio verde e incorporar la nva ordenanza que los regula. También es necesario incorporar a ésta última la forma de aplicación y reglamentación, como también agregar espacios verdes a los nuevos loteos.

Plan regulador: es la planificación municipal que tenga por fin equilibrar los intereses particulares con los comunales, en previsión de los problemas que traen aparejados el crecimiento demográfico, y o industrial de la población. *¿Nuestra localidad hoy tiene un perfil industrial? ¿Cómo comunidad nos interesa estimular este perfil?, ¿O esta era una característica de los años 50 cuando A. d O. era un lugar comercial y de paso para el asentamiento del Manzano y la Industria minera de Canteras del Sauce?.
Es fundamental actualizar y aplicar el plan regulador al hoy, preguntándonos y reflexionando sobre qué perfil de localidad tenemos y queremos. Quizá sea un perfil mixto o híbrido entre la ciudad turística y la ciudad dormitorio. Si eligiéramos ambos perfiles el desafío sería replantear minuciosamente este código. El instrumento adecuado para relevar las características de población de Agua de Oro es el CENSO.

4.2 ZONIFICACIÓN MUNICIPAL:
-Zona A: área céntrica
-Zona B: área promocional ¿Le hace falta a nuestra localidad un área promocional?
-Zona C: área residencial
-Zona D: resto de área urbana.
-Zona E: Zona de reserva histórica (enfocada a preservar el patrimonio histórico y su entorno)
*Es necesario redefinir el nombre de las áreas, alcance, ampliación de las mismas, como el área promocional.
PROPUESTAS
-Zona A: área céntrica: Acotarla y masificarla
-Zona B: área promocional: Reemplazarla por áreas naturales.
-Zona C: área residencial: Acotarla.
-Zona D: resto de área urbana: Reubicarla.
-Zona E: Zona de reserva histórica (enfocada a preservar el patrimonio histórico y su entorno): ampliarla incluyendo zona de pictografías en Algodonal camino al Carmelo
PREGUNTAS:
*¿Qué función tiene la oficina técnica municipal?¿Quien es el funcionario encargado?
*¿Existe y donde funciona la dirección de catastro municipal?
*Quienes son los integrantes de la comisión del código de edificación y urbanización?
*¿Existe un registro municipal de profesionales?

4.4.2 DE LOS ESPACIOS VERDES DEL MUNICIPIO
-El 10% de la superficie total de lotes debe estar destinada para espacios verdes.

4.4.2.1 MEDIDAS MÍNIMAS DE LOS LOTEOS
-Zona A: área céntrica: 8 Mts. De frente y 200 M2 de sup.
-Zona B: área promocional: 12 Mts. De frente y 300 M2 de sup.
-Zona C: área residencial: 12 Mts. De frente y 300 M2 de sup
-Zona D: resto de área urbana: 15 Mts. De frente y 300 M2 de sup
-Zona E: Zona de reserva histórica: 15 Mts. De frente y 1000 M2 de sup

4.5 DE LOS CASOS NO PREVISTOS EN ESTE CODIGO
Serán remitidos a la Comisión del Código, para que ésta, previo estudio y consideración de antecedentes, informe para la consideración del intendente municipal.