Consejo de Ambiente Villa Allende
El país se encamina hacia un clima más extremo
Vicente Barros, uno de los mayores expertos en cambio
climático del país, lo resume con una frase: “El clima se volverá más
monzónico”.
Ese será el efecto más notorio para el centro del país, si el planeta se sigue calentando al ritmo actual como consecuencia de la contaminación producida por los combustibles fósiles y la deforestación.
Una de las conclusiones es que el clima se volverá más monzónico, es decir, un periodo seco más largo, olas de calor y menos días con lluvias pero más intensas.
Y agrega: “Se alargará aún más el periodo sin lluvias en el centro y norte del país. Y habrá un período húmedo corto con lluvias intensas”.

Adaptarse
Este clima extremo requiere un mayor trabajo en medidas de adaptación, sostiene Barros. En el caso de Córdoba, serían acentuar las medidas para prevenir y controlar incendios, asegurar la disponibilidad de agua y mejorar los sistemas de alertas por creciente en los ríos, además de evitar la proliferación urbana en las costas.
Ese será el efecto más notorio para el centro del país, si el planeta se sigue calentando al ritmo actual como consecuencia de la contaminación producida por los combustibles fósiles y la deforestación.
Una de las conclusiones es que el clima se volverá más monzónico, es decir, un periodo seco más largo, olas de calor y menos días con lluvias pero más intensas.
Y agrega: “Se alargará aún más el periodo sin lluvias en el centro y norte del país. Y habrá un período húmedo corto con lluvias intensas”.
Adaptarse
Este clima extremo requiere un mayor trabajo en medidas de adaptación, sostiene Barros. En el caso de Córdoba, serían acentuar las medidas para prevenir y controlar incendios, asegurar la disponibilidad de agua y mejorar los sistemas de alertas por creciente en los ríos, además de evitar la proliferación urbana en las costas.
En Villa Carlos Paz crece el rechazo a la decisión del intendente Esteban Avilés (Cambiemos) de cancelar la concesión del servicio de agua potable y cloacas a la Cooperativa local
Asamblea El Algarrobo : Suspenden explotación mega minera de Agua Rica en Andalgalá.
CONTRA LA MEGA MINERÍA – NUEVA BATALLA
GANADA
Suspenden explotación mega minera de
Agua Rica en Andalgalá.
Los vecinos de Andalgalá, luego de más
de seis años de resistencia legal y un largo peregrinar judicial, celebraron
que la Corte de Justicia de la Nación ha dado la razón al reclamo del pueblo,
admitiendo un amparo ambiental (art. 43 CN) para discutir la ilegal instalación
de este proyecto minero.
La sentencia favorable que se logró, fue
gracias al esfuerzo de mucha gente el trabajo de diversos profesionales que actuaron en el proceso
judicial, como así también los y las Abogad@s del Movimiento de Profesionales
para los Pueblos que acompañaron con la representación legal, como así también
el apoyo de muchas asambleas, organismos de Derechos Humanos como el SERPAJ,
DIALOGO 2000, APDH, CEPRODH, Colectivo de Abogados y Abogadas LA CIEGA, ONGs como
Conciencia Solidaria y PROECO, actores políticos, organizaciones y movimientos
sociales de todo el país como CTA-ATE (Mariano Sanchez Toranzo), Red
Ecosocialista, con un especial reconocimiento a la Agrupación “VISIÓN
SOSTENIBLE”, a Nora Cortiña, Mirta Baravalle (Madres de Plaza de Mayo L.F),
Bruno Arias y Adolfo Perez Esquivel.
Recientemente el expediente volvió al
Juez de Primera Instancia Dr. Rodolfo Oscar Cecenarro (el mismo que ordenó la
represión del 15 de Febrero de 2010), quien se vio en la obligación de obedecer
lo que la que la Corte Suprema Justicia de la Nación le ordenó el 2 de Marzo de
2016, para que dicte una nueva sentencia bajo los parámetros allí establecidos.
Fue por eso, y sólo por eso, que el Juez se vio en la obligación de adoptar por
lo pronto una medida cautelar para la suspensión de la explotación del
yacimiento Agua Rica.
Sin embargo, en los pueblos todos
saben quién es quién (el pueblo de Andalgalá tiene memoria), y en ese sentido ahora
se ha presentado la recusación (apartamiento) del Juez Rodolfo Cecenarro, porque
no es un juez imparcial, dado que tiene interés en el asunto, y además ya ha
emitido opinión negativa en nuestro amparo ambiental, cometiendo toda clase de
arbitrariedades, negando el derecho de defensa en juicio y el acceso a la
justicia.
También en la mañana del 7 de
Septiembre del 2016, se presentó un escrito en el Juzgado de Control de
Garantías de la ciudad de Andalgalá pidiendo que se amplíe la medida cautelar de
suspensión para lograr la paralización del proyecto minero
Agua Rica, así como el cese total
de actividades en todas las minas concedidas para ese proyecto, así como cualquier
actividad de exploración y/o explotación, trabajos de instalación,
transporte, construcción de caminos, canteras, corredores de servicios y/o
preparación de cualquiera de estas actividades, así como interconexiones con cualquier otro yacimiento megaminero (como
Cerro Atajo y/o UTE Ymad- Alumbrera), y que se estén desarrollando dentro
del predio de la concesión minera actual de más de 16 mil hectáreas, todo
ello en razón de no contar con la Información de Impacto Ambiental, ni
autorización legal alguna que habilite dichos trabajos y/o actividades.
Este fue siempre el espíritu de la
lucha y resistencia del pueblo de Andalgalá, porque a pesar de la suspensión,
la minera sigue operando en nuestra montaña los Nevados del Aconquija.
SEGUIMOS CAMINANDO, RESISTIENDO Y
DANDO BATALLA EN LA CALLE Y LOS PAPELES.
POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
FUERA AGUA RICA
CESE INMEDIATO DE ALUMBRERA
JAMAS PILCIAO 16
SI A LA VIDA.
EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO
POR UN MUNDO MEJOR Y EN PAZ Y SIN MEGAMINERAS
Comisión Legales de la Asamblea El
Algarrobo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)